Saltar al contenido
Viaje Interminable
Mochileros uruguayos
Viaje Interminable
  • CRONICAS DE …
    • AFRICAAFRICA
      • EgiptoEGIPTO
      • EtiopiaETIOPÍA
      • KeniaKENIA
      • TanzaniaTANZANIA
      • ZambiaZAMBIA
    • AMERICADELNORTEAMERICA DEL NORTE
      • Bandera Estados UnidosESTADOS UNIDOS
      • Bandera MexicoMEXICO
    • AMERICA CENTRALAMERICA CENTRAL
      • Bandera BeliceBELICE
      • Bandera Costa RicaCOSTA RICA
      • Bandera GuatemalaEL SALVADOR
      • Bandera El SalvadorGUATEMALA
      • Bandera HondurasHONDURAS
      • Bandera NicaraguaNICARAGUA
      • Bandera PanamaPANAMA
    • SUDAMERICAAMERICA DEL SUR
      • Argentina BanderaARGENTINA
      • Bolivia BanderaBOLIVIA
      • Brasil BanderaBRASIL
      • Chile BanderaCHILE
      • Colombia BanderaCOLOMBIA
      • Ecuador BanderaECUADOR
      • Bandera Guyana FrancesaGUAYANA FRANCESA
      • Bandera GuyanaGUYANA
      • Peru BanderaPERU
      • Bandera SurinamSURINAM
      • Uruguay BanderaURUGUAY
    • EUROPAEUROPA
      • EspañaESPAÑA
      • ItaliaITALIA
  • LIBRO
  • MISCELÁNEA
    • TIPSConsejos para hacer mas fácil tu viaje.
    • GUÍASRecomendaciones para viajar a distintos lugares turísticos.
    • REFLEXIONESViajo luego existo.
    • ANÉCDOTASLas mejores (y peores) vivencias que los viajes nos han dejado.
  • NOSOTROS
    • ¿QUIENES SOMOS?Detras de viajeinterminable.com
    • PRENSANuestra presencia en los medios
  • CONTACTO
  • CRONICAS DE …
    • AFRICAAFRICA
      • EgiptoEGIPTO
      • EtiopiaETIOPÍA
      • KeniaKENIA
      • TanzaniaTANZANIA
      • ZambiaZAMBIA
    • AMERICADELNORTEAMERICA DEL NORTE
      • Bandera Estados UnidosESTADOS UNIDOS
      • Bandera MexicoMEXICO
    • AMERICA CENTRALAMERICA CENTRAL
      • Bandera BeliceBELICE
      • Bandera Costa RicaCOSTA RICA
      • Bandera GuatemalaEL SALVADOR
      • Bandera El SalvadorGUATEMALA
      • Bandera HondurasHONDURAS
      • Bandera NicaraguaNICARAGUA
      • Bandera PanamaPANAMA
    • SUDAMERICAAMERICA DEL SUR
      • Argentina BanderaARGENTINA
      • Bolivia BanderaBOLIVIA
      • Brasil BanderaBRASIL
      • Chile BanderaCHILE
      • Colombia BanderaCOLOMBIA
      • Ecuador BanderaECUADOR
      • Bandera Guyana FrancesaGUAYANA FRANCESA
      • Bandera GuyanaGUYANA
      • Peru BanderaPERU
      • Bandera SurinamSURINAM
      • Uruguay BanderaURUGUAY
    • EUROPAEUROPA
      • EspañaESPAÑA
      • ItaliaITALIA
  • LIBRO
  • MISCELÁNEA
    • TIPSConsejos para hacer mas fácil tu viaje.
    • GUÍASRecomendaciones para viajar a distintos lugares turísticos.
    • REFLEXIONESViajo luego existo.
    • ANÉCDOTASLas mejores (y peores) vivencias que los viajes nos han dejado.
  • NOSOTROS
    • ¿QUIENES SOMOS?Detras de viajeinterminable.com
    • PRENSANuestra presencia en los medios
  • CONTACTO

2 años de viaje y una cuarentena

Jul262020
ANÉCDOTASMEXICONorteaméricaDiario de viaje Mexico

Y de repente el mundo pareció detenerse.

No, un momento, eso no es del todo correcto.
No fueron todos los mundos los que se detuvieron, de hecho, algunos comenzaron a correr a velocidades desorbitadas.

Los medios de comunicación explotaron. Las charlas de ascensor ya no empezaban con “parece que hoy refresca ¿eh?” sino con un “dicen que aumentaron los casos en Italia”.
No, esperen… eso tampoco es correcto… ¿quién se arriesgaría a subirse a un espacio tan reducido como un ascensor, con 4 o 5 personas respirando el mismo aire, en el año 2020? Por primera vez, aquellas personas con miedo a los ascensores tenían una excusa con la que no serían pre juzgadas… o no tanto.

Nosotros sentimos la ola de forma gradual, muy gradual… hasta cierto punto, claro.

Estando en Baja California, yo me agarré un ataque de garganta con tos y resfrío y lo único que recibí al respecto fueron un par de bromas “¿no será el bichito éste no?”, y segundos después nos compartían un mate.

 

Mate entre Argentino y uruguayo Baja California Mexico

Aunque no seamos grandes bebedores de mate, la nostalgia pudo más

 

Un mes luego, estando en Tijuana, me atraganté un poquito con saliva y el señor que nos estaba hospedando se alejó unos metros, me preguntó 3 veces si estaba segura que no estaba enferma, y me hizo la cruz con los dedos, como si se tratara de una posesión demoníaca.

 


 

Marzo de 2020.

Estamos en Ensenada.
Se rumorea que la frontera terrestre entre EE.UU. y Tijuana va a cerrar, y pronto, por causa del virus que dejó de ser una broma del pastor hace rato (o eso dicen en la tele).

Sigue siendo un rumor.

Los supermercados lucen carteles donde se limita la compra excesiva de algunos productos, y se ven algunas personas usando tapabocas. Cada tanto se escucha la palabra cuarentena, pero tampoco demasiado.

 

Limitacion de compra supermercado ensenada Mexico

 

No pensamos un plan B, no creemos que se cierre la frontera. Probablemente sea un rumor, tiene que serlo ¿cierto?

 


 

También Marzo de 2020.

 

Llegamos a Tijuana.

Nos reciben en una casa regalándonos una botella de alcohol en gel, un infaltable en nuestro botiquín. Nos viene bien, no nos quedaba más y últimamente es imposible de conseguir.

Pero la intención del regalo es doble.

En mas de una oportunidad, dejan caer la idea de que a lo mejor, si se nos complica, podemos hacer cuarentena allí, en aquella casa. ¿Cuarentena?

Salimos a caminar por la playa de Tijuana, a conocer el famoso muro que resultó no ser un muro sino una reja.

Gente caminando, personas en la arena jugando voleibol. No son muchas, pero se siente cierta normalidad en el ambiente.
Una persona con tapabocas pasa al lado nuestro como para recordarnos que a veces las apariencias engañan.

Volvemos.

Estamos a punto de entrar a la casa donde nos estamos quedando, y nuestros teléfonos captan el wifi del hogar. Caen algunos mensajes por whatsapp, mientras esperamos que nos vengan a abrir el portón.

El primero es un video que no vemos en ese momento. Está seguido de un mensaje alterado.

“Esto es muy cerca de nuestra casa. Apenas lleguen a la casa, primera acción, bañarse y cambiarse TODA LA ROPA”.

No teníamos más ropa limpia para ponernos, pero teníamos que respetar lo que nos pedían.

El video mostraba un señor, enfundado en un traje no muy distinto a los que usan los astronautas, que parado frente a la puerta de una casa, apenas entreabierta, recitaba en alta voz ciertas normas de seguridad a seguir.
La señora de esa casa tenía el virus, y se le prohibía salir, entre varias cosas más.

Vivía a pocas cuadras de donde nos estábamos quedando.

 


 

La frontera terrestre cerró al día siguiente de llegar nosotros a Tijuana, por lo que no nos dio tiempo siquiera de intentarlo. Más adelante entenderíamos que esto probablemente fue lo mejor.

Ante la situación, tuvimos que aceptar una de las varias invitaciones que nos habían llegado días antes previendo los hechos mejor que nosotros, desde varios rincones no solo del país, sino del mundo.
Todos nos instaban a hacer cuarentena (aquello que creíamos podíamos evitar).
Todos nos invitaban a quedarnos en su casa “hasta que esto pase”.

Creíamos que sería cuestión de un mes, máximo dos.

 


 

25 de Julio de 2020

 

Hoy cumplimos 2 años de viaje.

Si nos hubieran preguntado hace unos meses atrás, hubiésemos dicho que lo estaríamos celebrando en Canadá.

A día de hoy, no hay ni posibilidad de entrar a Canadá ni esperanza de que la haya en un futuro cercano.

Hace casi 4 meses que estamos quietos. Seguimos de viaje, sí, pero quietos.

En México nunca se impuso la cuarentena, sino que siempre fue opcional.
Es un buen lugar, México, para estar parados.

Las pocas veces que nos pidieron el pasaporte desde Tijuana hasta donde estamos ahora, nos miraban asustados… tener pasaporte Europeo no es la mejor carta de presentación en estos días, aunque nunca hayamos pisado Europa.

Para nosotros, las posibilidades eran pocas.

Con la frontera cerrada no podíamos seguir rumbo al Norte, y continuar viajando a dedo por México era muy poco viable. No solo hay ahora muchas personas que evitan la cercanía con otras, sobre todo si son desconocidas y si denotan haber viajado mucho, sino que además en muchas partes de varias carreteras se hacen controles policiales donde detienen a los autos en los que vayan más de 2 pasajeros (chofer incluido) y los someten a un engorroso interrogatorio, lo que disminuía todavía más las pocas posibilidades que teníamos de que alguien nos llevara a dedo.
La opción de movernos estaba muy acotada.

Muy pocas personas están queriendo recibir viajeros en su hogar ahora, y no se les puede juzgar al respecto. Nadie quiere ingresar una posible fuente de contagio a su familia.
La carpa siempre es una opción, y rara vez nos niegan la posibilidad de armarla en una estación de servicio o un cuartel de bomberos por 1 noche… pero ¿y si esa noche se convierte en semanas? O lo que no imaginábamos en aquel momento… ¿meses?

 


 

PRIMER MES
Abril 2020

El primer mes de la cuarentena nos la pasamos adaptándonos a una quietud que nos resultaba ajena.

Aunque es cierto que no estábamos completamente quietos; llevamos a cabo tareas de remodelación en la que sería nuestra casita por los próximos meses. Revoque, pintura, ordenar, etc.

 

Remodelando casa cuarentena Mexico

 

Es cierto que no creíamos tener que estar haciendo esto. En todos lados nos bombardeaban las mismas palabras, y «cuarentena» era una de las que más resaltaba (entre otras todavía más desalentadoras).
Así con todo, la cuarentena en cuestión trajo cosas que creíamos olvidadas, y dentro de su normalidad, se sentían muy ajenas a esta vida que venimos llevando los últimos años.

Hicimos el primer surtido de supermercado en mucho tiempo; compramos cosas que hacía años no comprábamos, como detergente, esponja, lava-pisos, suavizante de ropa, y un tarro grande de mayonesa.

También hicimos nuevos amigos. Ok, esto no tiene nada de anormal, afortunadamente.

 

Perros de cuarentena Mexico

 

Yo no saqué mis guantes rojos de la mochila, pero me urgía tener un espacio para poner cosas en el baño. No entendía bien por qué, pero tenía una imperiosa necesidad hacer nido, aunque sólo fuera por un mes (sí, claro). No quería abrir el “estuche de higiene” cada día para lavarme los dientes, como veníamos haciendo los últimos 20 meses. Me desconocí. Todo era raro.

Improvisamos un tapabocas con una media rota que seguíamos usando igual.
Quedó horrible, pero cumplía con el cometido, y nos dejaban entrar al supermercado.

 

Media tapabocas cubrebocas cuarentena Mexico

 

Hicimos videollamadas largas. Nos vimos las caras con y sin tapabocas, nos reímos por no llorar, pero también nos reímos porque era el único camino posible.

Puse todos mis cuadernos y papeles en una caja que dejé a mano. Escribí en mi diario, pero menos de lo que me gustaría. Empecé un diario nuevo.

 

Diario de viaje Mexico

Diario normal, diario de cuarentena… ¿quien diría?

 

El primer mes estaba, dentro de su normalidad, lleno de cosas nuevas para nosotros (al menos nuevas en los últimos 20 meses de nuestra vida).

Fue cuando nos dimos cuenta de algo que costaba aceptar: ok, esto no estaba tan mal.

Dejando de lado los motivos por los que llegamos a esta situación (que de positivo no tienen nada), esto, esta pausa era cierta forma necesaria. Necesaria para nosotros. Necesaria en este momento de la vida.

 

SEGUNDO MES
Mayo 2020

Las dos mochilas seguían a la vista, apoyadas contra la pared, por si había que agarrarlas y salir de un día para el otro a la ruta.

Un lote de muebles llegó y nos pasamos días abriendo cajas y acomodando mobiliario.
La casita se volvió más acogedora. Peligrosamente acogedora.

 

Acomodando las cajas de casa cuarentena Mexico

 

Living de noche en casa cuarentena Mexico

Living de cuarentena.

 

Yo adquirí rutinas alimenticias, y no faltaba el plato de avena en la mañana, acompañado del infaltable café. Wa por su parte se conformaba con el café y a veces algún cereal de oferta.

Vimos cómo construían un horno de piedra frente a nuestra puerta, y cuando estuvo hecho, hicimos fainá, que aunque no quedó igual de rico como los que recordamos, volver a sentir un gusto tan familiar después de tanto tiempo fue como viajar miles de kilómetros en un bocado.

 

Horno de piedra en Mexico

Afortunadamente, no fue lo único que se cocinó en ese horno

 

También hicimos (y comimos) nuestra primera pascualina en 2 años.
No quedó tan bien, así que volvimos a prepararla, con mayor éxito al segundo intento.
Nos dimos cuenta que los atados de acelga en Uruguay son mucho más generosos que los que hay en México, donde apenas vienen 7 hojas.

 

Pascualina tipica uruguay Mexico

 

Convertí un jean roto, aquel que me regalaron en Guyana, en un enterito que dejé abandonado cuando sólo me faltaba coserle los tirantes.

Visitamos a un vecino que tiene caballos, gallinas, vacas y una perrita.

 

Visita caballos y vacas en Mexico

 

Tuvimos una invasión de gusanos en la casa, que se terminó cuando se convirtieron en moscas.
Entonces, tuvimos una invasión de moscas.

La primera tormenta azotó la zona, y se fue la electricidad. El calor nos despertó varias veces.

Plantamos un árbol de paltas, y el frente de nuestra casita se convirtió en huerto.

 

Plantar un arbol de aguacate palta cuarentena Mexico

 

Hicimos otro tapabocas, esta vez de jean.
Es mucho más decente que el anterior, pero las tiras a veces se rompen y hay que hacerles un nudito.

Wa se sacó una muela, y yo estoy pensando en colgármela del cuello, justo al lado del colmillo de jabalí que tantas veces nos salvó del jaguar.

 

Extraccion de muela en cuarentena Mexico

 

Los champiñones en México son baratos. Comí muchos champiñones en lo que va de la cuarentena.

 

TERCER MES
Junio 2020

Guardé mi mochila en un baúl; apenas tiene cosas que rara vez necesito estos días. Buzos de invierno, la campera, y pocas cosas más. La de Wa quedó fuera porque no entra.

La marca de sol que tenía sobre la mano, aquella que el hueco de los guantes moldearon, desapareció. No así la marca de las tiras que las sandalias, en complot con el sol, me dejan en los pies. Mis championes están debajo de la cama hace ya casi 2 meses.

 

Manos antes y despues de la cuarentena Mexico

Posibles motivos: destino frío o cuarentena. No tengo que aclarar cual fue.

 

Pero los championes de Wa siempre están a mano, en el baño o junto a la cama.
Wa va casi todas las semanas a jugar fútbol con gente del barrio, y algunos convictos.
También va algunos días a ayudar con las obras de construcción de una casa cercana.

A veces hacemos de niñeros lo que nos ayuda a sacar fuera ese niño interior con el que nunca desconectamos. Jugamos con autitos, miramos Tom y Jerry, y contamos con los dedos.

 

Uruguayos jugando en Mexico

 

Este mes estuvo haciendo muchísimo calor, y por eso nos instalaron un aire acondicionado en el cuarto.
También vinieron carpinteros a colocar puertas, y muebles en la cocina y el baño.

Una iguana enorme apareció en el patio e ideamos un plan para sacarla.
Terminamos la tarde paseando una iguana por la calle, hasta conseguir un lugar donde dejarla en libertad, lo más lejos posible de un señor que al vernos nos dijo “¿esas se comen no?”.

 

Paseando a la iguana en Mexico

 

Festejamos un cumpleaños sorpresa.
Inflamos globos que el sol hizo reventar antes de tiempo, delatando la sorpresa unos minutos antes. Comimos torta, y aprendimos a acompañarla con un vaso de leche para evitar el empalagamiento. Funciona.

 

Cumpleaños sorpresa en cuarentena Mexico

Desde que estamos acá, la nacionalidad de Wa le insta a ser el asador oficial

 

Pastel torta con leche cuarentena Mexico

 

Visitamos Puerto Vallarta, un balneario super turístico que tenemos muy cerca, pero no habíamos ido hasta ahora. Nos encontramos con una rambla cerrada pero una playa llena.

 

Puerto Vallarta vacio por virus cuarentena Mexico

Parecía que la cuarentena era selectiva a veces.

 

También hicimos trámites, y caminamos unos 10 kilómetros.
Qué bien, todavía no nos oxidamos.

 

CUARTO MES
Julio 2020

Hicimos mermelada de cebolla para romper paradigmas. Y también porque es muy rica.

 

Mermelada cebolla y vino tinto cuarentena Mexico

Placeres de cuarentena… aunque no me lo crean.

 

Comenzamos muchas cosas nuevas, y nos propusimos emprender nuevos proyectos.
Nos pusimos manos a la obra con todo.

Abrimos una cuenta de Facebook a pesar que creíamos que nunca lo haríamos, escribimos muchos mails, redactamos muchas cartas, nos hicimos un perfil que no sabemos bien cómo llevar adelante en Patreon, cambiamos varias cosas importantes en la web (aunque no sean visibles).
Escribimos mucho, editamos mucho. Una lapicera BIC se agotó antes de perderse, como una señal que nos alertaba que quizás ya era demasiado.
Pasamos muchas horas sentados frente a una pantalla; nos dolió mucho la espalda, se nos enrojecieron los ojos, y varias veces nos olvidamos de comer hasta que nos sentíamos mal.

 

Lapicera boligrafo bic agotado cuarentena Mexico

 

Tratamos de ver una alineación planetaria y fallamos en el intento.

Trazamos planes para los próximos meses. Especulamos posibilidades. Hablamos con gente.

Apareció una serpiente en la puerta de la casa, y cuando la quisimos sacar, la dejamos más cerca.
Hace casi 2 días que no abro la puerta.

 


 

Hoy cumplimos 2 años de viaje.

Dos años de los cuales los últimos meses se sienten como una trampa, un engaño.
Una pandemia y una cuarentena que duraría más de cuarenta días no estaban ni por asomo en las posibilidades con que pensabamos más de 2 años atrás.

“Esto ya no es viajar, esto es vivir acá” dice esa voz. Puede que sea cierto, pero estos 4 meses se sintieron como un viaje dentro de otro.

Vivimos experiencias que nunca hubiésemos vivido en nuestra casa en Uruguay, e incluso las acciones cotidianas (aquellas como acomodar la comida dentro de la heladera o ponerle suavizante a la ropa) se sienten distintas, raras, como si vinieran de un pasado muy lejano.

Quizás no estemos viajando en el espacio, pero de alguna manera viajamos en el tiempo.

 

Y para ser completamente sinceros, hacía tiempo que sentíamos esa necesidad que era acallada una y otra vez… aquella que se sentía como un sacrilegio hacia la vida nómada.
Aquella maldita voz que resonaba en la cabeza, justo al lado del hombro izquierdo, levantando el tono con cada paso que dábamos en la ruta, con cada vez que armábamos la mochila.

“¿Cómo que un descanso? ¿Te cansaste de viajar? ¿No era que te gustaba vivir en movimiento, y no saber dónde vas a dormir y que se yo? ¿Cómo que también es cansador? ¿Ya te rendiste?”

Callate.

El consuelo de la estúpida culpabilidad viene dado por una frase con voz de angelito arriba del hombro derecho: “pero se necesitó una pandemia mundial para que pararan un poquito”.

Costó aceptar que sí, que necesitábamos un descanso, y que no era algo puramente físico, sino también mental (claro, hubiésemos preferido que se hubiera dado en otras circunstancias más amigables, y no en formato de cuarentena pero bueno).

No sólo necesitábamos dormir en la una cama por más de 3 noches seguidas (y la misma cama además); también necesitábamos no contar la misma historia 5 veces por día.

Necesitábamos cocinar algo más que no sea guiso, fideos con tuco o tortilla; necesitábamos no sentir que 5 horas de sueño eran suficientes ni sentirnos culpables por dormirnos o levantarnos tarde.

No tener que desarmar y armar la mochila sistemáticamente; necesitábamos estar en silencio con nosotros mismos, pero juntos.

Necesitábamos un poquito de aquella rutina de la que tanto nos quejábamos tiempo atrás.
Bueno, quizás no la misma rutina, pero necesitábamos bajar un poco la pelota al piso y sentir esa comodidad, ese letargo en que nos sumerge la seguridad de saber que el día de mañana va a ser igual que el anterior (en términos generales).

Necesitábamos eso de lo que tanto escapamos.

 

“Traidores… hipócritas”.

Shhh. Dejame terminar.

 

Quizás el truco del disfrute estaba en que desde el inicio de esta pausa, sabíamos que no sería para siempre.
Puede que 2 años sea mucho tiempo, o que viajamos más rápido de lo que creíamos.

Las posibilidades son infinitas, pero la realidad no se puede ocultar: al final de cuentas, el descanso nos vino bien.

Y ojo, no nos quejamos de todas las cosas de las que nos dimos cuenta que estábamos cansados, claro que no; nos encanta conocer gente en el viaje, hablar con ellos, responder aquellas preguntas que les intrigan de esta forma de vida, y que 15 minutos antes aun no se animaban a preguntar, y enterarnos nosotros también sobre su forma de vida.
Disfrutamos ese momento en que nos calzamos la mochila en los hombros, y salimos a lo incierto. Nos encanta no saber dónde vamos a dormir esta noche.
Nos encanta levantarnos para salir a recorrer el lugar donde estemos en ese momento.

Seguro que muchas personas aman nadar, pero no podrían nadar todo el día durante muchos meses. Aún así, siguen amando nadar.

Probablemente muchos podrían ver series o películas sin despegarse de la pantalla por 1 semana, pero quizás después de 3 meses les duelan los ojos. Siguen gustándole las series.

Seguro que por mucho que nos guste el helado, tomar helado todos los días durante mas de 500 días nos haga sentir que a lo mejor queremos sentir otro gusto, otra textura, otra temperatura, aunque sólo sea por unos días. Sigue siendo el helado una comida favorita.

Ok, quizás no sean los mejores ejemplos, pero lo que intento decir es que aunque nos encante viajar, y hacerlo de la forma en que lo hacemos (con todo lo que eso conlleva), no debería sentirse una traición el hecho de sentirnos bien cuando paramos. No deberíamos sentirnos mal por disfrutar de aquello de lo que escapamos, sobre todo si sabemos que viene en pequeñas dosis.

Esa vocecita va a seguir resonando una y otra vez.
Y estoy segura que va a volver a resonar cuando me vuelva a calzar la mochila a la espalda y como un flash se me pase por la cabeza “ufff, cómo pesa”.
“¿Ah querías seguir viajando? ¿Viste que ya te habías acostumbrado a estar quieta? Ya está, se te pasó el arroz, andate a tu casa”.

Esa vocecita va a seguir resonando, porque es parte de nosotros. Porque la necesitamos para superarnos, para cuestionarnos a nosotros mismos, para romper nuestros propios paradigmas, para mantener nuestro ego abajo, para partirnos al medio una y otra vez, destruir nuestras convicciones y obligarnos a generar nuevas o evaluar otras.

Necesitamos cuestionarnos para avanzar.

 


 

A 25 de Julio de 2020, y con una situación venidera todavía incierta, nosotros planeamos futuros.
Aunque no descartamos ninguna posibilidad, seguimos planeando futuros en ruta, ideamos planes que nos permitan seguir moviéndonos.

Hace ya algunas semanas que esa sensación de paz que nos dio la reciente rutina que esta cuarentena vino a imponer, comienza a transformarse en hormigas en el traste.

Y aunque todo puede ser muy cuestionable, nosotros planeamos; estamos planeando.

 

Torta pastel y helado aniversario dos años de viaje Mexico

Y festejando el aniversario, dentro de las posibilidades…

 

A 25 de Julio de 2020, y cumpliendo 2 años fuera de casa, el viaje no se detuvo. Nosotros no nos detuvimos.

Sólo estamos en pausa.

Categorías: ANÉCDOTAS, MEXICO, Norteamérica5 Comentarios
Etiquetas: coronaviruscovid19cuarentenamochilera uruguayamochileromochilero uruguayomochilerosmochileros uruguayospandemiaviaje interminableviajeinterminableviajerosviajeros uruguayos
Compartir este artículo:
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter Share on WhatsAppShare on WhatsApp

Autor: Viaje Interminable

https://viajeinterminable.com

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:Tijuana y el muro que nos detuvoSiguientePublicación siguiente:Resumen de Centroamérica

También te puede interesar....

Addis Ababa de noche Etiopia
Cuando nos robaron en un lugar sagrado, un agridulce cumpleaños.
10 de agosto de 2023
Grafiti nenes Wynwood USA EEUU
Segunda visita a Miami obligada, explorando otros aspectos.
27 de enero de 2023
Lanzamiento cohete SpaceX Falcon Miami EEUU
De la tierra al reencuentro
22 de enero de 2022
Miami vista edificios horizontal
Miami, otro mundo dentro de Estados Unidos.
19 de septiembre de 2021
Represa Arch bridge puente peatonal minneapolis minnesota EEUU
Minneapolis, la melliza artística a orillas del Misisipi
11 de julio de 2021
Acto en Artigas Montevideo Minnesota EEUU
Las ultimas veces en un Montevideo paralelo
11 de mayo de 2021

5 comentarios

  1. Pingback: Vuelta al ruedo - Viaje Interminable
  2. Pingback: ¿Cómo viajar a Estados Unidos con el permiso ESTA? (sin visa) - Viaje Interminable
  3. Pingback: Puerto Vallarta, un lugar turístico en momentos de pandemia - Viaje Interminable
  4. Anónimo dice:
    3 de agosto de 2020 en 16:38

    Hola!
    Cómo están chicos?
    Los sigo desde no hace mucho, después de ver unas historias de Análisis (anabanana en instagram) y esta bueno como cuentan sus anécdotas de viaje porque le meten de todo un poco, humor,realidad,puntos de vistas personales,etc.

    Lo que no he encontrado muchos tips o recomendaciones, como se organizan sus destinos,etc, etc, etc, de casualidad tienen pensando hacer alguno de como manejan su presupuesto dia a día o cómo han hecho para lograr un objetivo monetario durante este viaje y por que dicieron comenzar a viajar porque tampoco lo encontré (aunque aún no he terminado de leer todo cuando viajaron a Usuahia) sobre eso.

    Saludos.

    Responder
    • Viaje Interminable dice:
      3 de agosto de 2020 en 20:49

      ¡Hola!
      Muchísimas gracias por tu comentario, y esperamos que estés muy bien.
      Antes de pasar a responderte, te hacemos llegar otro agradecimiento por seguirnos, y por gustarte lo que hacemos y de la forma en que lo hacemos.

      Es cierto lo que decís, no tenemos muchos post estilo «tips» en el blog, al menos no todavía.
      El motivo es que mientras estamos viajando, nos centramos en las anécdotas y vivencia que el viaje va marcando, y no tanto en la parte más «técnica» del viaje (por decirle de alguna forma). Somos conscientes que los artículos de consejos son muy bien recibidos, y que además, son un eslabón importante sobre todo para aquellas personas que quieren hacer un viaje largo, por eso, sí, tenemos planeado hacerlos (más adelante).
      La cuestión es que mientras estamos en viaje, tratamos de centrarnos en las vivencias del viaje mismo (una suerte de bitácora, o crónica), y tenemos planeado dedicarnos a escribir mas artículos de recomendaciones en aquellos intérvalos de tiempo en donde volvamos a nuestro país (antes de seguir viajando), para de esta forma seguir generando contenido aunque estemos quietos.
      Pero sí, la respuesta corta sería sí, sí planeamos hacer este tipo de artículos más adelante. Por supuesto, desde una perspectiva personal y experiencias propias, pero con ánimos de ayudar a quienes puedan necesitarlo.

      En cuanto al motivo de por qué decidimos comenzar a viajar, ya que estoy te cuento; el viaje que hicimos a Ushuaia fue una prueba, y fue el que nos hizo tomar la gran decisión que nos venía repiqueteando desde hacía algún tiempo. Fue lo que nos hizo dar cuenta que realmente era posible. Así que fue un eslabón importante para determinar donde estamos ahora.

      Una vez más, muchas gracias por escribirnos, y hacernos llegar tus consultas, ya que nos ayuda mucho para saber qué puede serle útil a nuestros lectores para tomarlo en cuenta.
      Y sobre todo, gracias por estar ahí :).
      ¡Un abrazo!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Publicar comentario

Seguinos!
Escuchar como un podcast.
¡Pssst! ¿Nos conocemos?
Foto Barra Derecha Joy Wa Mochileros Uruguayos
Somos Joy y Wa, dos terrícolas uruguayos devenidos en mochileros.

En 2016 tomamos la decisión de recorrer el mundo sin itinerario fijo, sin fechas ni límites de tiempo. Buscamos conocer los rincones que el camino tenga para enseñarnos, compartir recuerdos con la gente que nos crucemos y dejar la certidumbre de la rutina atrás.

Luego de 2 años y 4 meses de recorrer las Américas a dedo, esperamos un tiempo en Uruguay para dejar que el mundo sane un poco y para recargar baterías tanto emocionales como físicas. En Julio de 2022 volvimos a salir, esta vez haciendo base al otro lado del océano, en España, la tierra que es parte de nuestras raíces. Acá es donde estamos preparando el nuevo viaje.

Ahora mismo comenzamos nuestro viaje por África, el cual estaremos recorriendo por un largo tiempo.

¿Te venís?
Buscador
¿Te gusta leer?
Joha Cuentos Libro
Y además, ¿te gustaría ayudarnos a seguir viajando? ... No te pierdas entonces el primer libro que autopublicamos con 30 cuentos para sentir.

𝕍𝕚𝕒𝕛𝕖 𝕀𝕟𝕥𝕖𝕣𝕞𝕚𝕟𝕒𝕓𝕝𝕖

viajeinterminable

Mochileros uruguayos, errantes a dedo por el mundo con promedio de U$S 7 p/día.
🇺🇾🇦🇷🇨🇱🇧🇴🇵🇪🇪🇨🇨🇴🇧🇷🇬🇾🇸🇷🇫🇷🇵🇦🇨🇷🇳🇮🇭🇳🇸🇻🇬🇹🇧🇿🇲🇽🇺🇸🇪🇸🇮🇹🇪🇬🇪🇹🇰🇪🇹🇿🇿🇲🇿🇼🇲🇿🇿🇦🇱🇸

⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Oloitokitok - Kenia
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Nos escapamos de Nairobi por unos días persiguiendo una ambición simple: queríamos ver el Kilimanjaro.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
El volcán Kilimanjaro es el punto más alto de África y puede verse tanto en Kenia como en Tanzania. De hecho hay un poco de disputa al respecto entre estos dos países.
Lo cierto es que podes verlo desde Kenia y podes subirlo desde Tanzania (pero para eso es probable que tengas que desembolsar algunos miles de dólares).
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Oloitokitok: ese pueblo chiquitito que suena a tambor resonando, donde las esperanzas se nos vinieron abajo cuando al llegar vimos las nubes cubriendo el cielo y todo lo que en su lejanía se dibujaba.
Pero el amanecer siguiente nos regaló un cielo despejado que llenó nuestras expectativas, apenas unas horas antes de dejar el pueblo.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Gracias naturaleza, por haber estado de nuestro lado aquel día como tantos otros. 
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
We escaped from Nairobi chasing a simple ambition: we wanted to see the Kilimanjaro.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Kilimanjaro vulcano is the highest point in Africa and it can be seen from Kenya and Tanzania, actually, there's some endless discussions about it in both countries.
You can see it from Kenya and clim it from Tanzania (but you will probably need to give away some thousands dollars for that).
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Oloitokitok: that little village that's sounds like a drumbeat, where our hopes went down when we say the clouds covering the sky and everything that's was drawn in its distance.
But next morning gifted us with a clear sky that met our expectations, just a few hours before leaving the village.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Thanks nature for being on our side that day like so many others.

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~.
https://www.viajeinterminable.com/
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
#viaje #voyage #travel #traveler #travelers #backpacking #backpacker #hitchhiker #hitchhiking #autostop #travelblogger #travelblog #fun #mochilero #mochileros #enjoy #world #travelph #travelgram #photography #fotografia #kenya #kenia #oloitokitok #kilimanjaro #africa #afrika #child #niñas
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Nairobi - Kenia
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Nairobi es una capital ocupada... a su manera.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
La venta de chips (de papas o mandioca) puede darse en zonas céntricas entre medio del bullicio como en calles residenciales.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Aquellos que están teniendo un día ajetreado pasan al lado de este vendedor de chips, quien espera al próximo comprador. Actividad y pasividad en una sola escena, ambos con el mismo propósito. En esta escena puede reinar el equilibrio, pero no siempre es así en África. 

⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Nairobi is a busy city... in it's own way.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Chips sale (made with potatoes or mandioca) can be found in the middle of the center in the middle of the noise or in residential neighborhoods.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Those who are having a busy day pass next to this chips seller who waits for the next customer looking the cars going by.
Activity and passivity in the same scene, but both with the same goal.
In this scenario balanve may reign, but is not always like this in Africa. 

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~.
https://www.viajeinterminable.com/
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
#viaje #voyage #travel #traveler #travelers #backpacking #backpacker #hitchhiker #hitchhiking #autostop #travelblogger #travelblog #fun #mochilero #mochileros #enjoy #world #travelph #travelgram #photography #fotografia #africa #kenia #kenya #streets #cityphotography #ciudad #city #nairobi
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Kenia
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Si uno piensa en chozas de África (porque si, pensás en chozas en Africa) piensa en paja y barro. Y si, pero también está esto.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Está esto y están los techos de chapa sobre casas cilindricas de barro.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
La modernidad se entremezcla con la tradición ancestral para crear una subida de nivel.
Después alguien nos contó que las chozas de tela son para los animales de granja, que las familias viven en las chozas de techo de paja.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Los colores llamativos sea probablemente uno de los toques más distintivos de los habitantes de África (al menos, de este lado del África que es el que estamos conociendo). El contraste con los fondos ámbar es tan vistoso como inevitable. 
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ 
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
If you think in African hatches (because yes, almost everybody thinks in hatches when thinks about Africa) you may think in hatches made by mud and ay.
And yes... but there's also this.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ 

There's this and there's the tin roofs over mud cylindrical houses.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Modernity mixes with ancestral tradition to level up.
Someone told us that clothing hatches are for farm animals and people lives inside the cilindric ones with ay roof.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Brighten colors is probably one of the more distinctive touches among African inhabitants (at least in this side of Africa). The contrast between the ámbar background is unavoidable. 

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~.
https://www.viajeinterminable.com/
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
#viaje #voyage #travel #traveler #travelers #backpacking #backpacker #hitchhiker #hitchhiking #autostop #travelblogger #travelblog #fun #mochilero #mochileros #enjoy #world #travelph #travelgram #photography #fotografia #africa #kenya #kenia #hatch #choza #tradicion #savannah
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Kenia
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Las fotos más memorables de Kenia son las más movidas, las que sacamos en el camino, sobre ruedas, con poca estabilidad y más velocidad.
Pero la esencia está ahí.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Este niño massai quedó movido, pero sus ropas rojas son tan inconfundibles, como las jorobas de los camellos detrás de él.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Pero veo esta foto y pienso "¿África me comió la lengua?". Pienso que tendría que ser un disparador para decir tantas cosas y en cambio acá estoy, hablando de la foto. De lo que se ve en la superficie.
Pero no hay que confundir: nada de esto es superficial.
Porque detrás de las ropas rojas de este niño hay años de tradiciones y creencias.
Detrás de los camellos y las cabras hay un medio de supervivencia que se mantiene a día de hoy.
Y detrás de estas colinas hay historias.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Quizás la única explicación sea que África no se dice, se siente. 

⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
The most memorable photos we have about Kenia are the the moved ones, the ones we took on the road, with not much stability and more velocity.
But the essence is there.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
This massai boy is blurry but his red clothes are so distinct as the humps of the camels behind.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
But I see this photo and I think "África ate my tongue?". This photo should be a trigger to say so many things but here I am, talking about what everybody can see in the surface.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
But not confuse: none if this is superficial.
Behind the red clothes of this kid there's years of tradition and beliefs.
Behind the camels and goats there's an anciant way to survive that remains till our days. 
And theres stories behind this hills.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Maybe the only explanation is Africa is not meant to be told, it just feels. 

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~.
https://www.viajeinterminable.com/
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
#viaje #voyage #travel #traveler #travelers #backpacking #backpacker #hitchhiker #hitchhiking #autostop #travelblogger #travelblog #fun #mochilero #mochileros #enjoy #world #travelph #travelgram #photography #fotografia #africa #kenia #kenya #massai #camels #children #camellos #niños #paisaje
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Kenia
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Colores tierra.
Casas (chozas) hechas con ramas y retazos de tela.
Charquitos de agua. Charquitos de vida.
Sol.
Ellos y ellas.
Ropa de colores.
Gacelas y jirafas  al costado de la ruta.
Árboles chatos, árboles gordos.
Foto con zoom, pero igual una favorita.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Kenia, un gusto conocerte.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Earth colors.
Houses made with sticks and pieces of clothing.
Puddles of water. Puddles of life.
Sun.
And them.
Colorful clothes.
Gazelles and giraffes at the side of the route.
Flat tree, fat trees.
Photo with zoom, but a favourite one.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Nice to meet you Kenya. 

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~.
https://www.viajeinterminable.com/
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
#viaje #voyage #travel #traveler #travelers #backpacking #backpacker #hitchhiker #hitchhiking #autostop #travelblogger #travelblog #fun #mochilero #mochileros #enjoy #world #travelph #travelgram #photography #fotografia #kenia #kenya #africa #tierra #people #naturaleza
El dinero en Zimbabue - Parte 4 de 4 El sistema d El dinero en Zimbabue - Parte 4 de 4

El sistema de pagos en Zimbabue es algo muy distinto a lo que hemos visto hasta ahora en nuestros viajes. Acá te lo resumimos en 4 reels, desde nuestra experiencia.

#zimbabwe #zimbabue #money #dinero #viajes #viajero #traveler #backpacking #backpacker #mochileros #viajando #voyage #experiencias #recuerdos #africa #mundo #enjoy #fun #world #viaje
Dinero en Zimbabue - Parte 3 de 4. El sistema de Dinero en Zimbabue - Parte 3 de 4.

El sistema de pagos en Zimbabue es algo muy distinto a lo que hemos visto hasta ahora en nuestros viajes. Acá te lo resumimos en 4 reels, desde nuestra experiencia.

#zimbabwe #zimbabue #money #dinero #viajes #viajero #traveler #backpacking #backpacking #mochileros #viajando #voyage #experiencias #recuerdos #africa #mundo #enjoy #fun #world #viaje
Dinero en Zimbabue - Parte 2 de 4. El sistema de Dinero en Zimbabue - Parte 2 de 4.

El sistema de pagos en Zimbabue es algo muy distinto a lo que hemos visto hasta ahora en nuestros viajes. Acá te lo resumimos en 4 reels, desde nuestra experiencia.

#zimbabwe #zimbabue #money #dinero #viajes #viajero #traveler #backpacking #backpacking #mochileros #viajando #voyage #experiencias #recuerdos #africa #mundo #enjoy #fun #world #viaje
. . . Dinero en Zimbabue - parte 1 de 4. El sist .
.
.

Dinero en Zimbabue - parte 1 de 4.

El sistema de pagos en Zimbabue es algo muy distinto a lo que hemos visto hasta ahora en nuestros viajes. Acá te lo resumimos en 4 reels, desde nuestra experiencia.

#zimbabwe #zimbabue #money #dinero #viajes #viajero #traveler #backpacking #backpacking #mochileros #viajando #voyage #experiencias #recuerdos #africa #mundo #enjoy #fun #world #viaje
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Sur de Etiopia - Etiopia
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Si, Etiopía fue un país duro.
Fue ver una realidad diferente, una nueva para nosotros, y fue también tener alguna experiencia inesperada y non grata (que detallaremos en el blog). 
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Pero siempre estaban ahí.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Las personas que nos rodearon esos días siempre estaban ahí para hacer que nunca olvidemos que lo más importante siempre es la gente, y que la bondad es mayoría ganadora.
A todos ellos, gracias.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Yes, Etiopía was a heavy country.
It was see a different reality, a new one for us, and it was also having some unexpected and unpleasant experience (we will write about it on our blog).
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
But they were always there.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
The people who surrounded us those days were always there to make us never forget that the most important thing is always the people, and that kindness is the winning majority.
To all of them, thank you.

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~.
https://www.viajeinterminable.com/
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
#viaje #voyage #travel #traveler #travelers #backpacking #backpacker #hitchhiker #hitchhiking #autostop #travelblogger #travelblog #fun #mochilero #mochileros #enjoy #world #travelph #travelgram #photography #fotografia #etiopia #ethiopia #africa #thisisafrica #road #ruta #camino #village #pueblo
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Rutas al Sur - Etiopia
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Si algo aprendimos (o aumentamos el aprendizaje) hasta ahora en lo que va nuestro viaje por África es a no dar por sentado las cosas. No dar por sentado que hoy podremos cargar el teléfono, no dar por sentado que nos podremos dar una ducha como tal, o que podremos salir a caminar en la noche porque probablemente no habrá alumbrado público en funcionamiento. 
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
El esfuerzo siempre está presente, y tenés que tener el poder de anticipar lo que pueda venir (o lo que quizás no venga por un tiempo). Aunque la gente local esté acostumbrada, venir de fuera te hace valorar más las cosas que hasta ahora eran normales para uno.
Ya habíamos vivido situaciones similares en otros países (Honduras, por ejemplo) pero cada vez que algo así sucede, es como un sacudón y una bajada a tierra.
Es dar gracias. Es valorar. Es aprender.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
If we raised our learning about something so far on our trip on Africa is not give things for granted. Don't take for granted that today we would be able to charge the phone, don't take for granted that we would take a propper shower today, or that we could take a walk in the nights because probably there's no streets lights to enlighten our path.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
The effort is always there, and you should be able to develop the ability to anticipate what may come (or may not come).
Even if the people of the place is used to it, coming from outside makes you value more the things that was normal for you until now.
We lived similar situations before (in Honduras for example) but every time this happens is like a little earthquakes inside us, a fast fall to the planet earth.
Is being thankful. Is appreciate. Is learning.

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~.
https://www.viajeinterminable.com/
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
#viaje #voyage #travel #traveler #travelers #backpacking #backpacker #hitchhiker #hitchhiking #autostop #travelblogger #travelblog #fun #mochilero #mochileros #enjoy #world #travelph #travelgram #photography #fotografia #ethiopia #etiopia #africa #ruta #route #people #gente
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Addis Ababa - Etiopia
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Cuando llegamos a Etiopía hacia 3 semanas que las redes sociales estaban bloqueadas.
Entrar a Instagram era una ruleta: a veces podías ver algo, incluso publicar, pero la mayoría de las veces solo veías cuadrados grises.
Aun así la gente usaba redes sociales, probablemente a través de una VPN. Siempre hay una manera.
—El bloqueo —nos dijeron— fue leve esta vez porque al menos hay Internet.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
En Etiopía se firmó un tratado de paz hace apenas unos meses, pero los enfrentamientos tribales continúan en varias zonas.
Los bloqueos, obviamente, no son casuales.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Las redes sociales suelen ser entretenimiento -muchas veces- vacío e inmediato. Algo a lo que recurrir cuando no queremos pensar, o cuando queremos evadir la realidad, cosa que sucede cada vez más en estos tiempos. Tocata y fuga. Pero a veces se convierten en dedos que apuntan, en maldiciones y en ventanas que no todos quieren dejar abiertas.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
When we arrived to Ethiopia the social media were blocked since 3 weeks ago.
Instagram was a roulette, sometimes it was possible to see something and even posting maybe, but most of the times the only thing we could see was gray squares.
Even though people was using social media, probably through VPN. There's always a way.
The block —someone told us— was soft this time because at least we have internet.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
In Ethiopia a peace agreement was signed a few months ago, but the tribal confrontations keep going on in some parts of the country. 
The blocking are of course not casual.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Social media is used an entertainment -mostly- empty and immediate. Something to do when we don't want to think, or when we want to evade reality, something that happens more and more these days. Tocata y fuga.
But sometimes it becomes pointing fingers, curses, and windows that not everyone wants to leave open.

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~.
https://www.viajeinterminable.com/
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
#viaje #travel #traveler #travelers #backpacking #backpacker #hitchhiker #hitchhiking #autostop #travelblogger #travelblog #africa #etiopia
Cargar más Seguir en Instagram

Viaje Interminable

Dos Uruguayos frikis viajando a dedo alrededor del mundo 🌎🌍🌏 , nuestro blog: viajeinterminable.com

Viaje Interminable
YouTube Video VVUyZUt5a2EwSnVoNWZQN05pa2V2cUpBLmNZclM3WHNOMDBj Precios Shoprite Zambia Lusaka
Precios Shoprite Zambia Lusaka
Choclos invasores en bus deluxe Tanzania
Bus deluxe Tanzania
Cargar mas... Suscribite!
Lo mas leído...
  • Valparaiso Portada
    Valparaiso …. ¿Como encontrar los principales grafitis?
  • Iglesia escondida Georgetown Guyana
    ¿Que ver y hacer en Georgetown, Guyana?
  • Templo hindú paramaribo Surinam
    Surinam, una ensalada de culturas sin identidad propia
  • palmera sobre costa playa san blas panama caribe
    ¿Como visitar San Blas barato?
  • Acampando en Uyuni
    ¿Como visitar el salar de Uyuni barato?
Nos han ayudado…
lostreefresort

Gracias a Lost Reef Resort, por permitirnos pasar 2 noches en sus cabañas en Riversdale, distrito de Stann Creek a pocos km. de Placencia en la costa de Belice.

chaleanorhotel

Hotel Chaleanor, nos invitó a pasar unas noches en Dangriga y conocer la capital cultural belicense.

Categorias…
Te gusta lo que ves? Nos querès acompañar?

Entonces te invitamos a que te suscribas a nuestro blog, ingresando tu dirección de correo electrónico, para estar al tanto de todas nuestras andanzas!

Comentarios Recientes
  • Viaje Interminable en Lusaka, o como sacar pecho a la hostilidad
  • Viaje Interminable en La verdadera Mitad del Mundo
  • Diego en La verdadera Mitad del Mundo
  • Daniel. en Lusaka, o como sacar pecho a la hostilidad
  • Lusaka, o como sacar pecho a la hostilidad - Viaje Interminable en Los chicos del maíz
Archivo
Te puede interesar…
  • El Kilimanjaro desde un pueblo que suena a redoble de tamborEl Kilimanjaro desde un pueblo que suena a redoble de tambor
  • De coimas, palomas suicidas y señoras amorosas…De coimas, palomas suicidas y señoras amorosas…
  • La costa ecuatorianaLa costa ecuatoriana
  • «¿Seguro que quieren pasar por Honduras?»«¿Seguro que quieren pasar por Honduras?»
  • Avistando ballenasAvistando ballenas