Luego de 1 año y 2 meses recorriendo Sudamérica a dedo, con presupuesto mochilero, y habiendo visitado la gran mayoría de países (todos excepto Paraguay y Venezuela), hemos realizado varias listas tratando de dar una valoración (siempre en una escala del 1 al 5) o relación entre los países en diversos aspectos.

 

Algunas consideraciones

Autostop/Viajar a Dedo/Aventón/etc.…

Comidas/Bebidas/Frutas/etc..

Precios

Hospitalidad General

Ciudades/Pueblos

 

 

Lugares Recomendables

– – – – – – – – – – – – – – –

Argentina

Bolivia

Brasil

Chile

Colombia

Ecuador

Guayana Francesa

Perú

 

 

 

 

 

Algunas Consideraciones

 

 

Si bien esta aclaración no debería ser necesaria, queremos resaltar lo obvio: éste blog busca dar una visión subjetiva de los lugares que visitamos, por lo tanto éstas valoraciones son basadas en nuestras experiencias personales, y generalizando en sus parámetros, es decir, el lector debe comprender que se da por descontado que hay todo tipo de gente en todos lados, y que las experiencias de cada viajero y por ende su percepción pueden ser muy distintas unas de otras.
Si nosotros marcamos a un país como poco hospitalario y a vos te pareció todo lo contrario, está bien y es igual de válido, ya que cada cual evalúa algo según sus vivencias personales.

Nuestra palabra no es la verdad absoluta ni busca serlo, sino que es simplemente eso, nuestra percepción generalizada y basada en nuestras vivencias personales, por lo que no tiene por qué coincidir con la de todo el mundo, ni catalogarse como justa o injusta.

 

 

Sudamérica, según hemos comprobado, se compone de básicamente 5 mundos diferentes:

  • El cono sur, donde a pesar de sus matices, la idiosincrasia de los pueblos es similar, el clima frio también transforma la vida y forma de pensar de nuestros países (Chile, Sur de Brasil, Argentina y Uruguay), se trata de pueblos en general de corte más frio y serio que el resto, posiblemente debido a clima y raíces. Es también la parte más cara del continente y la más desarrollada en cuanto a infraestructura y tecnología.

 

  • La región andina (Noroeste de Argentina, Bolivia, Sierra de Perú y sierra sur de Ecuador), una de las más exóticas para los que venimos del sur, tiende a ser gente muy seria y trabajadora, donde la agricultura ocupa gran parte de la vida de estos pueblos, también se trata de la zona (en general) más pobre del continente y la más barata.

 

  • La zona “caribeña” (léase, de clima caluroso e influencia más centroamericana-caribeña que otras), donde la gente suele ser más amable y “alegre” que el resto, despiertos hasta muy tarde y también donde en general los servicios dejan un poco que desear, “la informalidad generalizada” podríamos llamarla, aquí podríamos colocar a Colombia (en su gran mayoría (exceptuando Medellín, Bogotá y alrededores), Venezuela y Ecuador.

 

  • La zona de Guayanas, estos (que parecen muy sacados de contexto) habiendo tenido influencia e inmigración de las colonias (Británicas, Francesas y Holandesas), manejan una forma de pensar muy diferente, suele ser gente un poco más “respetuosa” en general comparado con el resto del continente, también se encuentran muy aislados de lo que pasa en el mundo, se ven más reflejados como país caribeño (siendo lo último del caribe, y más desconectado a pesar de estar geográficamente dentro del continente), la arquitectura suele ser más bien de tipo colonial muy prolija y la gente sale muy bien vestida a la calle (por momentos uno se siente en los 50).

 

  • Brasil, el único con una capacidad cultural tan grande que se autoabastece sin necesitar nada de fuera del país, ellos tienen su propio ritmo de vida, su música, sus novelas, su arte, siendo uno de los pocos países culturalmente independiente 100% del mundo.
Mezquita por dentro en Gerogetown Guyana

Las Guayanas si pueden, merecen la pena, acá una foto dentro de una de las mezquitas musulmanas mas grandes de la capital Georgetown.

 

 

Para una mejor visualización en teléfonos, recomendamos ver éste post con la pantalla en modo horizontal.

 

 

 

Autostop/ Viajar a Dedo/ Aventón

 

 

En general, viajar a dedo por Sudamérica es relativamente fácil, si bien hay lugares o países más difíciles (Bolivia, Perú, Norte de Argentina) y también otros muy fáciles (Guayana Francesa, Colombia, Ecuador, Uruguay, Chile), normalmente uno no debe esperar demasiado (rara vez supera la hora/hora y media.)

Teniendo en cuenta además que nosotros somos 2 (con 2 mochilas grandes), entendemos que más que haber tenido suerte, realmente se puede viajar a dedo sin esperar demasiado.

La siguiente es una tabla comparativa hecha según nuestra experiencia:

Al final están listadas las veces que demoramos más tiempo esperando (todas las que superaron las 3hs).

Cuando especificamos «acampada» se refiere a que al estar tanto tiempo esperando, tuvimos que pasar la noche allí. Las horas especificadas son las que estuvimos efectivamente haciendo dedo (si tuvimos que dormir en medio, esas horas de sueño no están sumadas).

 

Ruta 40 Dedo Invierno Autostop

Esperando que pase algo en la Ruta 40, plena Patagonia, una de las regiones mas difíciles para el autostop.

 

Argentina Bandera Argentina (sur) 3:30 hs de Ruta 40 a Gobernador Costa (acampada)
Argentina Bandera Argentina (norte) 4:00 hs en Ruta 75 de Parque Talampaya a Pagancillo

4:45 hs en Ruta 76 de Pagancillo a Ruta 40

3:00 hs de Ruta 40 a Chilecito

3:00 hs en Ruta Provincial 44 de Antofagasta a Antofalla (acampada)

5:15 hs en Ruta Provincial 44 de Antofagasta a Ruta 40 (acampada)

13:10 hs (1 dia) en Ruta 40 a Salta (acampada)

3:55 hs en Ruta 9 de Salta a Jujuy

3:00 en Ruta 9 de Dique Campo Alegre a Jujuy (acampada)

5:15 hs en Ruta 52 de Purmamarca a Chile (acampada)

Bolivia Bandera Bolivia Muy dificil, siendo que además es esconomico, conviene pagar los transportes negociando siempre.
Brasil Bandera Brasil 6:40 hs de Boa Vista a manaos (acampada)
Chile Bandera Chile 3:00 hs en Ruta 265 de Puerto Guadal a Coyhaique
Colombia Bandera Colombia 3:25 hs de Coveñas a Cartagena (acampada)
Ecuador Bandera Ecuador
Bandera Guyana Francesa Guayana Francesa
Bandera Guyana Guyana 37:15 hs (4 dias) de Mabura a Lethem (3 acampadas)
Peru Bandera Perú
Peru Bandera Perú (Panamericana)
Bandera Surinam Surinam
Uruguay Bandera Uruguay

                                              

 

 

 

Comidas, Bebidas, Frutas, Etc..

 

 

Aquí ponemos las comidas que hemos probado en los diferentes países, con valoración del 1(fea) al 5 (muy rico), hay que resaltar que muchas cosas pueden ser obvias o comunes en muchos países, pero por ejemplo en Uruguay, no es muy común el mango, y en este caso lo ponemos en el primer país que lo probamos.

 

Caldo de Bolas Coca Ecuador

El Caldo de Bolas de Ecuador es mucho mas rico de lo que suena.

 

Argentina Bandera Argentina
Empanada Salteña
Fernet con Coca Cola
Terma
Bolivia Bandera Bolivia
Api con Pastel
Carne de Llama
Chicha de Mani
Hervido de Canela
Hoja de Coca
Jugo de Tumbo
Snack de Trigo
Mango Manzana
Papa Oca
Trucha al Horno
Tumbo
Brasil Bandera Brasil
Biribá
Cuiscuis
Passoca de Carne
Pé de Moleque
Taperebá Jugo
Tapioca
Tortilla de Tapioca
Chile Bandera Chile
Chirimoya
Cholga
Chorito
Chorrillana
Cochayuyo
Enguindado
Empanada de Pino
Lengua de Erizo
Malta con huevo
Milcado
Mote con Huesillo
Pichanga
Pisco Sour
Piure
Tortilla de Rescoldo
Colombia Bandera Colombia
Agua de Panela
Almojabana
Arepa con Queso y Miel
Bandeja Paisa
Changua
Chicha de Arroz
Chontaduro
Ciruela Verde
Cuajada
Dedos
Envueltos
Guayaba
Lomo al Trapo
Mazamorra
Mote de Queso
Nispero
Sancocho
Ecuador Bandera Ecuador
Bolon de Platano Verde
Caña de Azucar
Chicha de Chonta
Chipirote
Corbiche
Fiora Vanti
Coco (Jugo)
Guanabana (Jugo)
Guayaba (Jugo)
Morocho
Sango de Camarones
Taxa
Taxo
Bandera Guyana Francesa Guayana Francesa
Gratin
Jugo Corossol
Queso de Montjoly
Pescado Acoupe
Pescado Merou
Bandera Guyana Guyana
Curry
Empanada Larga
Eggball
Jugo de Caña de Azucar
Peru Bandera Perú
Aguadito
Algarrabina
Carne de Alpaca
Causa
Ceviche
Chicha
Chicha Morada
Chombeque
Cocada
Cremolada de Ponche
Cremolada de Naranja
Granadilla
Higo Relleno
Inca Kola
Limon Relleno
Mamey
Marcianito
Papaya
Pepino Fruta
Picarones
Pitahaya (Fruta del Dragon)
Raspadillo
Salchipapa
Seco de Chavelo
Snack de Chicharron
Tamarindo
Té de Anis
Tiraditos
Trucha Frita
Tuna
Yuca (Mandioca) Rellena
Bandera Surinam Surinam
Bakaban
Porridge (Gacha)

 

 

 

 

 

 

Precios

 

 

En general se trata de un continente barato, a medida que se va yendo más al sur, los precios van subiendo. (mientras más alto, más barato)

 

Tiwanaku precios

La excesiva diferencia de precios de un nacional y un extranjero en Tiwanaku no dejaba de llamar la atención de todos los turistas que visitaban las ruinas.

 

Argentina Bandera Argentina (sur)
Argentina Bandera Argentina (norte)
Bolivia Bandera Bolivia
Brasil Bandera Brasil
Chile Bandera Chile
Colombia Bandera Colombia
Ecuador Bandera Ecuador
Bandera Guyana Francesa Guayana Francesa
Bandera Guyana Guyana
Peru Bandera Perú
Bandera Surinam Surinam
Uruguay Bandera Uruguay

 

 

 

 

 

Hospitalidad General

 

Argentina Bandera Argentina
Bolivia Bandera Bolivia
Brasil Bandera Brasil
Chile Bandera Chile
Colombia Bandera Colombia
Ecuador Bandera Ecuador
Bandera Guyana Francesa Guayana Francesa
Bandera Guyana Guyana
Peru Bandera Perú
Bandera Surinam Surinam
Uruguay Bandera Uruguay

 

Amigos de Daule Ecuador

Los amigos que nos hospedaron en Daule Ecuador.

 

 

 

Ciudades/Pueblos

 

Aquí listadas las ciudades y pueblos que más nos han gustado y las que no tanto (1 fea – 5 linda/interesante)

Argentina BanderaArgentina
Ampascachi El Eje Purmamarca
Antofagasta de la Sierra El Peñón Rawson
Astica Esquel Rio Colorado
Bahia Blanca Gobernador Costa Rio Gallegos
Balde del rosario Gobernador Gregores Rio Mayo
Bariloche Gualeguaychu Salta
Barranca larga Jujuy San Agustin del Valle Fertil
Barreal La Caldera San Juan
Buenos Aires La Merced Santa Marí­a
Cañuelas La Quiaca Santa Rosa
Cafayate Laguna Blanca Villa Union Talampaya
Chalten Los Baldecitos Tecka
Chilecito Los Nacimientos Tolombon
Chucuma Marayes Trelew
Colalo del valle Neuquen Trevelin
Comodoro Rivadavia Pagancillo Ushuaia
Concordia Pituil Usno
Coronel Moldes Puente del Inca Villa Vil
El Bolson Puerta Corral Quemado
El Carril Puerto Madryn
Bolivia Bandera

Bolivia

Atocha La Paz Tupiza
Colchani Oruro Uyuni
El Alto Tiwanaku Villazón
Brasil Bandera

Brasil

Boa Vista Manaos Tabatinga
Figuereido Rorainopolis
Chile Bandera

Chile

Castro Las Trancas Quellón
Chaitén Limache Talca
Chile Chico Los Lleuques Temuco
Chillán Mañihuales Valparaiso
Chonchi Mallin Grande Viña del Mar
Coyhaique Puerto Aysen Vicuña
Dalcahue Puerto Guadal Villa Santa Lucia
El Carmen (Ñule) Puerto Montt
La Serena Puerto Tranquilo
Colombia Bandera

Colombia

Alto del Chocho Cruz del Viso Mariquita
Altos del Vino Curulao Medellin
Apartadó Dabeiba Monteria
Bogota Fresno Mutatá
Carepa Guaduas Padua
Cartagena Honda Santa Fe de Antioquia
Chia Ipiales Uramita
Chigorodó Jaraquiel Villeta
Chinchiná La Vega Zipaquirá
Cota Leticia
Coveñas Manizales
Ecuador Bandera

Ecuador

10 de Agosto Ibarra Pompeya
Calderón Jipijapa Ponce Henriques
Cascol Joa Porto Viejo
Chota Joya de los Sachas Puerto Lopez
Cotacachi Las Mercedes Quiroga
Crucita Limoncocha Quito
Cuenca Machala San Antonio
Cumbayá Machalilla San Jacinto
Daule Manta San Lorenzo
El Dorado De Cascales Montañita San Mateo
Enokanki Naranjal Santa Isabel
Francisco de Orellana  /  El Coca Nueva Loja / Sucumbíos Sarayunga
Giron Nuevo Rocafuerte Tabacundo
Guayaquil Otavalo Tarqui
Guayllabamba Paniagua Tulcán
Huaquillas Pifo
Bandera Guyana Francesa

Guayana Francesa

Cayenne Kourou
Iracoubo Saint Laurent Du Maroni
Bandera Guyana

Guyana

Aranaputa Georgetown Mabura
Corriverton Lethem Rosignol
Peru Bandera

Perú

Aguas Calientes (Chico) Kunurama Alto Quiquijana
Agus Verdes Lambayeque San Pablo
Ayaviri Lima San Pedro
Caballococha Llallahui Santa Ana
Camana Llaulliri Santa Clotilde
Cancas Machu Huasi / Una Santa Rosa
Chactuyoc Mamuera Santa Rosa
Chala Mancora Sicuani
Checacupe Marangani Sullana
Chinclayo Mazan Tambomachay
Combata Ocefina Tarabamba
Cusco Ollantaytambo Tinta
El Bendito Pantoja Trujillo
Hanchipata Picchu Tumbes
Huanchaco Pimentel Urubamba
Huito Pisac Wayllarqocha
Ica Pitumarca Zarumilla
Ignacio Escudero Piura Zorritos
Iquitos Pucachupa
Japura Pukara
Juliaca Puno
Karwi Qqehuar
Bandera Surinam

Surinam

Albina Paramaribo
Nieuw Nickerie Totness
Uruguay Bandera

Uruguay

Colonia del Sacramento Minas Piriápolis
Florida Montevideo Punta del Este
Fray Bentos Paysandú Salto

 

 

Plaza principal Chinchina Colombia eje cafetero

La plaza de Chinchina en el Eje Cafetero, la plaza de pueblo con mas vida que vi jamás, día y noche lleno de gente.

 

 

 

 

 

Lugares Recomendables

 

 

Finalmente, de los lugares que hemos conocido, los más recomendables por país con link al post en cuestión

 

 

 

Argentina BanderaARGENTINAArgentina Bandera

 

BARILOCHE

 

 

CAÑÓN DE TALAMPAYA

 

 

CATARATAS DEL IGUAZÚ

 

 

 

EL CHALTÉN

 

 

PUERTO MADRYN

 

 

 

PURMAMARCA

Entre las montañas de Purmamarca

 

 

USHUAIA

 

 

 

 

 

Bolivia BanderaBOLIVIABolivia Bandera

 

LA PAZ

 

 

SALAR DE UYUNI

Fotos divertidos en Uyuni zapato

 

 

 

TIWANAKU

Tiwanaku 23

 

 

 

 

 

 

 

Brasil BanderaBRASILBrasil Bandera

 

 

 

RÍO AMAZONAS / SELVA AMAZÓNICA

Atardecer en rio Amazonas Brasil

Los cielos de la selva, insuperables.

 

 

 

 

 

Chile BanderaCHILEChile Bandera

 

 

 

CHILE CHICO

 

 

 

 

ISLA DE CHILOÉ

 

 

 

 

 

LAS TRANCAS

Cascada y nieve en Las Trancas - Gruta de Pangue

 

 

 

PUERTO TRANQUILO

 

 

 

VALLE DEL ELQUI

Vicuña Observatorio Mamalluca

 

 

 

VALPARAISO

Foto Mural Valparaiso DeeDee

 

 

 

 

 

 

 

Colombia BanderaCOLOMBIAColombia Bandera

 

 

CARTAGENA

Fachadas en Cartagena Colombia

 

 

 

 

CATEDRAL DE SAL DE ZIPAQUIRÁ

Catedral de sal cruz de lejos

 

 

 

SANTUARIO DE LAS LAJAS

Angel con cantaro y lajas de fondo Colombia

 

 

 

 

Ecuador BanderaECUADOREcuador Bandera

 

 

CUENCA

Calles coloniales coloridas de Cuenca Ecuador

 

 

 

LAGUNA CUICOCHA

Joy y Firulai laguna Cuicocha Ecuador

 

 

 

PARQUE NACIONAL CAJAS

Niebla en Parque Cajas Ecuador

 

 

 

 

 

Bandera Guyana FrancesaGUAYANA FRANCESABandera Guyana Francesa

 

 

 

CENTRO ESPACIAL INTERNACIONAL

Lanzamiento Guayana Francesa Espacio Cohete

 

 

 

 

 

Peru BanderaPERÚPeru Bandera

 

 

ISLA DE UROS

Isla Uros Cholita

 

 

 

LINEAS DE NAZCA

Lineas de Nazca Arbol

 

 

 

 

MONTAÑA DE COLORES / VINICUNCA

Montaña Colores Perú

 

 

 

MUSEO TUMBAS REALES DEL SEÑOR DE SIPAN

Tumba el Señor de Sipán

 

 

 

OASIS DE HUACACHINA

Oasis de Huacachina (1)

 

 

 

 

RUINAS DE CHAN CHAN

Ruinas de chan chan grabados trujillo

 

 

 

CUSCO Y SUS ALREDEDORES

(MORAY – OLLANTAYTAMBO – PISAC – SACSAYHUAMÁN – SALINERA DE MARAS)

Ollantaytambo (1)

Moray (2)

23 - Pisac

Salinera de Maras (1)

 

 

Por supuesto que nos quedaron muchas cosas en el tintero; lugares que no visitamos, otros que sí visitamos pero no tenemos post en el blog (como es el caso de casi todo nuestro país por ejemplo) y detalles que pudieron haber escapado a nuestra percepción, pero esperamos al menos dejar una idea general sobre el primer año de nuestro viaje, y que este post resulte de utilidad o entretenimiento y por qué no, que catapulte, de alguna manera al lector a visitar esta hermosa tierra que tanto tiene para ofrecer.

 

 

autor
7 Comentarios
  1. Claudia.

    Ayyy HOLA chiquilines!!
    Jaja perdón la emoción de mi saludo.

    Como están?
    Qué tal Nicaragua entonces?

    Me había quedado preocupada porque después de leer mi respuesta me sentí re atrevida y al ver que no me respondieron más me entre a perseguir un poco creyendo que se habían ofendido o molestado.
    Menos mal entonces, me quedo más tranquila, jeje.
    Justo volví a entrar a vuestra página y a otras, jeje para sacar apuntes sobre Valparaiso ya que estamos planificando un viaje familiar (mi esposo y mis 2 nenas) entre Diciembre y Enero y gracias desde ya por esa buena info que se mandaron sobre dicha ciudad que es una de las que pensamos visitar sin duda de dicho país.

    Si, son unos chicos muy buena onda, y a veces me tiento en comentar las fotos de ustedes, pero como no tengo IG propio y uso el de mi esposo solo para chusmear el de ustedes, el de Eri y Seba y algún que otro más, prefiero quedarme así,de observadora,pero igual tienen fotos preciosas ustedes y por cierto como disfrute sus stories de la travesía con la ardillita 😍

    Ah no obvio, bien dijeron ni que hablar que hay de vez en cuando excepciones y ustedes son una si se quiere jeje.
    Entiendo lo que decís, igual capaz que no me exprese bien, quería decir que con eso de sus próximos destinos no me refería a ciudades sino a países que es más fácil, obvia que andar contando sobre las ciudades, pueblos, etc es más complicado. Ni que hablar.

    Jaja si lo de las banderas en sí la tengo un poco clara por un juego que me encantaba jugar con mis hermanos con unas cartas que tenía de Tribilin donde el venía disfrazado con la ropa tradicional de cada país, más la bandera y el nombre del país entonces no las ingeniabamos en adivinar cada país.
    Es más, por eso tengo unos compañeros que me comparan con Sheldon de la serie de TBBT 😂

    Por último y no menos importante, me hicieron reír mucho con su video sobre San Blas y perdón pero no pude evitar reírme más aún como Wa (perdón el tuteo, jeje) se paseaba lo más tranquilo en calzoncillos por la isla, too much para mi 😂😂😂
    Muy épico y aplaudo su valentía 👏

    Bueno me despido, me alegro saber de ustedes y me alegro y me quedo más tranquila que se hayan tomado para bien mi respuesta anterior.

    Saludos chicos y se me cuidan.

  2. Claudia.

    Wooow!!
    Bien completo chicos 👏👏👏

    PD: Me gusto tu color de cabello en la foto que compartieron de las Cataratas, aunque vi que no tienen post, seria genial.

    • Hola!!!
      Gracias, qué bueno que te haya gustado. Es cierto, de las cataratas de Iguazú no tenemos post, siendo uno de nuestros lugares favoritos en el mundo hasta ahora (si no es el MAS favorito mirá…) . Lo que pasa es que ese viaje lo hicimos antes de estas ideas de hacernos mochileros, es decir, antes del blog.
      Pero sí, en algún momento vamos a dedicarle un buen post porque se lo merece (además, fue el viaje que nos introdujo al mundo de los viajes y nos llevó a estar donde estamos ahora, así que tiene mucha importancia para nosotros… pero esa es otra historia y será contada en oootro post jajaja).

      Gracias por estar ahí y haber leido nuestro blog!!! Abrazos!

      Posdata a tu posdata: si entrás al post de «nosotros» vas a ver varios de los colores de pelo que tuve en la vida, pero sí, el azul fue mi favorito jajaja.

      • Claudia.

        Vi esas fotos, todos esos colores te van muy bien!
        La foto donde tu estas con el color de cabello violeta, esa es mi favorito y tu color de piel te favorece mucho.

        Pero en fin, volviendo a lo de los viajes, ya me lei todos sus post y los empece a seguir hace nada por recomendacion de Eri y Seba de «Nos Fuimos» en IG.
        Me encanto todo, porque su manera de viajar es una de las tantas opciones que se pueden elegir a la hora de viajar y es otra mirada, perspectiva, etc.
        Ademas ver «mochileros» uruguayos creo por ahora que es poco comun ni se ve muy seguido y eso es lo que mas atrajo, jeje.

        Conozco las Cataratas desde el lado brasilero por ahora y empatizo con lo que decis.

        Y ya que estoy para el mangazo, perdon, jajaja…
        Seria muy bueno ver en algun momento otro post de ustedes que cuenten como se sienten a nivel personal respecto a esta gran travesia que decidieron hacer y por que, como, cuando, sus proximos destinos, etc.
        No quiero sonar a intromision, es que como dije antes no deja de sonarme algo poco comun que 2 uruguayos (compatriotas como se suele decir) hagan un viaje asi de esta manera, y como que eso es lo que mas me gusta y atrae creo, supongo que porque el uruguayo suele moverse por la comoda y lo de ustedes es bastante excepcional sumado a que por lo que lei de post anteriores que han mencionado alguna que otra vez son bastante timidos y eso se vuelve como mas aun llamativo para mi.

        Bueno corto por aca porque creo que me fui por las ramas.
        Ojala no les moleste mi extraña recomendacion con toques de intromision, no es mi objetivo, pero es algo que a veces suelen hacer algunos travel bloggers y suma puntitos lo mismo con su cuenta de IG, si suman mas descripcion, que obviamente ta capaz que a ustedes les gusta asi, pero sigo muchas cuentas de viajeros y creo que agregar un poquito mas de informacion de ustedes y de su recorrido suma puntos.
        Como dije chicos no se lo vayan a tomar a mal, son pequeños consejitos y recomendaciones de una Juana de afuera y declarada fan de ustedes, jajajaja.

        PD: estan en Panama,no ? Me di cuenta por la banderita en la cuenta de ustedes en IG.

        Saludos chicos.

        • Hola! Primero que nada, no te preocupes por los comentarios largos porque yo (Joy) soy igual que vos así que no solo te entiendo sino que disfrutamos de leer tus comentarios. De hecho… vas a ver que esta respuesta a tu comentario es un poquito extensa también jaja.

          Eri y Seba son un amor de personas, los conocimos también gracias al viaje (y a Instagram jaja) y siempre están ahí haciendo el aguante.
          Es cierto eso de que no se ven muchos mochileros uruguayos… de hecho, en todo el viaje no hemos cruzado ni uno que viajara como nosotros.

          Los post que mencionás que te gustaría que hagamos los tenemos planificados sí, el tema es que, aunque parezca mentira, escribir los post que estamos subiendo nos lleva muchísimo tiempo, junto con editar los videos y actualizar el instagram, entonces estamos dejando esos post que vos mencionás para esos momentos en donde no tengamos nada que contar (por ejemplo, si en algún momento nos quedamos mucho tiempo en un mismo lugar, o si volvemos unos meses a Uruguay en algún momento, etc).

          Jaja, es cierto que al ser tímidos hace que esta travesía sea aún más rara, y si a eso le sumás que, según la gente que nos conoce, somos los típicos «frikis» que se quedaban todo el día jugando videojuegos en casa e iban disfrazados al cine y a los eventos… «los frikis no viajan» nos han dicho muchas veces.
          Bueno… ¿qué puedo decir? Siempre hay excepciones a la regla. O quizás es la prueba de que las etiquetas que solemos poner los humanos a nuestros semejantes no son tan estrictas (todo tiene sus claro-oscuros).

          En cuanto a contar sobre nuestros próximos destinos, es un poco complicado porque en realidad no planificamos demasiado, o sea, vamos planificando de una semana a otra, y nuestro recorrido puede cambiar de un dia al otro (nos movemos a donde nos vaya llevando la ruta jaja). Gracias a ésto hemos terminado en lugares que ni sabiamos que existían, entonces nos gusta mucho esta «no planificación extrema».
          Claro que planificamos un poco, pero no podríamos asegurar nada de eso, porque nuestros planes pueden cambiar de un día para el otro.

          Y sí, cuando nos escribiste este comentario estábamos en Panamá… creo que hasta ahora has sido la única en darse cuenta lo de las banderitas jaja, así que ¡gracias por ser tan atenta! 🙂
          ¡Y por declararte fan! No sé si somos dignos de gente tan amorosa como vos, pero vamos a intentar cumplir lo mejor que podamos.

          Un abrazo, ahora desde Nicaragua.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

borrar formularioEnviar